Los emperadores de Japón reciben al rector de la Universidad de Salamanca
(Fuente: La Gaceta de Salamanca, 08/11/2012).
Los emperadores de Japón, Akihito y Michiko, han recibido en audiencia privada al rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, acompañado por la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Noemí Domínguez García, y el director del Centro Cultural Hispano Japonés, Ovidi Carbonell. Durante el encuentro, los emperadores se interesaron por la actividad académica desarrollada por la institución salmantina y por el Centro Cultural Hispano Japonés, y recordaron con afecto sus visitas a la Universidad.
Esta audiencia ha constituido uno de los momentos más relevantes del programa de trabajo llevado a cabo por la delegación de la Universidad de Salamanca en Japón, que concluyó ayer con la visita que el director del Centro Cultural Hispano Japonés realizó a la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe.
Durante su reciente viaje a Japón, la representación de la Universidad de Salamanca ha visitado un total de diez universidades niponas con las que se han ratificado los convenios de colaboración ya existentes para la movilidad de estudiantes e investigadores además de iniciar posibles programas de colaboración futuros. Los centros visitados han sido la Universidad de Tokio Gaidai, la de Takushoku, la de Nanzan, la de Keio, Tokai, Kanagawa, Waseda, la de Kyoto Gaidai y la Universidad Kansai Gaidai, así como el mencionado centro de Kobe.
Hernández Ruipérez tuvo ocasión además de visitar la muestra itinerante “Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Veinte años después (1992 – 2011)”, organizada por la Oficina del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y ubicada actualmente en este centro hasta el próximo 13 de noviembre. Esta exposición, cuyo transporte está patrocinado por la empresa salmantina Feltrero, es fruto del acuerdo alcanzado entre el Estudio salmantino y el Instituto Cervantes, fraguado durante la pasada Reunión de Directores del Instituto Cervantes, que tuvo lugar el pasado mes de julio en la Universidad de Salamanca.
El objetivo de este viaje a Japón era impulsar las relaciones académicas de la Universidad de Salamanca con el país asiático, así como el fomento del papel relevante del Estudio salmantino como centro de enseñanza de español para extranjeros. En el transcurso del viaje ha sido posible también abordar nuevos acuerdos para las prácticas de lengua japonesa de los estudiantes de la USAL y se ha tenido oportunidad de mantener encuentros con el exembajador Eikichi Hayashiya, actual presidente de la Asociación Universidad de Salamanca en Japón, con cuyos miembros también estuvieron reunidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario